Sunday, September 27, 2009

El tiempo que llevamos aquí...



Similar al intento del post anterior que trataba de hacer más digeribles algunas distancias gigantescas, seguí usando mi hojita en excel para entender mejor algunas de las más grandes medidas de tiempo que conocemos.

Los astrónomos y físicos nos dicen hoy en día que el universo tiene casi 14 mil millones de años de edad. Supongamos que toda esa cantidad de tiempo la metemos en escala dentro de los 365 días de un año, y que estamos a las 00:00:00 de la madrugada del 01 de Enero del año siguiente, es decir, en el último y más reciente momento de la historia conocida del universo, y en el inicio del futuro -como es nuestro caso todos los días, y en todo momento.

Viendo toda la historia del universo así, como un año que acaba de pasar, nuestro planeta Tierra tendría entonces apenas un poco menos de 4 "meses" de edad. La tierra nació entonces en los primeros días de septiembre de este gran año del tiempo.

La vida apareció en la Tierra todavía en ese mismo septiembre, cuando el planeta tenía apenas un poco menos de tres semanas de existencia. Pero toda esa vida era unicelular, y estaba en las aguas, y se mantuvo por mucho tiempo en el agua. La vida multicelular viene a aparecer en la Tierra bastante después, en los primeros días de diciembre. Los primeros animales aparecen a mediados de diciembre.

La evolución tardó en permitir vida fuera del agua. Las primeras plantas terrestres aparecieron hace un poco menos de dos semanas (por allí cerca del 19 de Diciembre). Los mamíferos aparecerían más de una semana después de las plantas terrestres, hace apenas un poco más de 5 días, y las primeras aves al día siguiente.

Estaríamos entonces a apenas 4 días del fin de ese gran año. Ya hay animales y plantas, incluso mamíferos y aves, pero todavía no hay humanos en el mundo. La evolución continúa su curso. Caen meteoritos; explotan volcanes; aparecen y desaparecen especies; se nos van tres de esos últimos "días" (o más de 100 millones de años) y llega el último día de ese gran año: el 31 de diciembre. Se hace mediodía; se hacen las 3:00 pm... luego las 6:00pm... las 9:00pm... y todavía no hay humanos en el mundo. Se hacen las 11:00pm del 31 de diciembre... las 11:30... las 11:45 pm... las 11:50!... y todavía no aparecemos; al menos no como nos vemos hoy en día.

Las primeras criaturas humanas que se veían como nos vemos hoy en día aparecieron hace unos 200.000 años. En nuestra escala eso corresponde a un poco menos de 8 minutos. En la gran historia del universo plasmada en un año vinimos a aparecer los humanos el 31 de Diciembre a las 11:52pm.

La invención de la escritura marca la separación entre Prehistoria e Historia, y ocurre a comienzos de la Edad del Bronce, hace unos 5000 años (3000 AC). En nuestra escala eso corresponde a apenas 12 segundos antes del fin de año y de nuestro presente.

¿Qué estaba ocurriendo cuando faltaba un solo segundo para el fin de este gran año de la historia del universo? El inicio de ese último segundo correspondería a finales del Renacimiento (siglo XVI). Ya estaban Cervantes y Shakespeare en el mundo, pero aún no habían escrito sus grandes obras.

Para más información: http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_evolution

PD. En un próximo post trataré de hacer un escalamiento de la Historia per se, es decir, desde la invención de la escritura hasta el presente.

Friday, September 25, 2009

Qué tan pequeños somos



El diámetro de La Tierra es 3.66 veces el de La Luna. La foto arriba muestra esas dimensiones de manera proporcional. Lo que la foto arriba no muestra es qué tan lejos está La Luna de nuestro planeta. Estuve jugando un poco con Excel para hacerme una idea de esa y de otras distancias estelares.

Esa Tierra en la foto de arriba debe verse en la pantalla más o menos del tamaño de una pelota de tenis (6.7 cm de diámetro); y esa Luna es, digamos, del tamaño de un chicle bomba. Ahora bien, ¿podríamos mostrar la distancia entre esa Tierra y su Luna en órbita de manera proporcional sosteniéndolas con nuestras manos? Resulta que muy pocos pueden.

La longitud de nuestros brazos extendidos (envergadura) es en general igual a nuestra altura. (Esta equivalencia la plasmó Da Vinci en su "Hombre de Vitruvio".)

Si la Tierra fuese una pelota de tenis y la Luna un chicle bomba, como se ven en la foto de arriba, estarían entonces separadas por una distancia de aproximadamente dos (2) metros (unas 30 veces el diámetro de La Tierra). Si no tenemos al menos dos metros de altura, entonces no llegaramos a mostrar a escala, con nuestros brazos, lo lejos que están esa pelota de tenis, Tierra, de su satélite, el chicle bomba Luna. Aquí están a escala:




Pero ahondando en el asunto, ¿qué tan grande es esa distancia entre la Tierra y la Luna? Pues bastante grande; un poco mayor que la distancia recorrida por la luz en un segundo; más de un cuarto del diámetro del Sol.

El planeta más grande del sistema solar, Júpiter, es tan grande que caben más de mil planetas Tierra en su interior. De hecho, adentro le caben todos los otros planetas del sistema solar juntos, y todavía queda espacio:

(Click para ampliar)

Pues la distancia Tierra-Luna es casi tres veces el diámetro del gran Júpiter. La Luna la tenemos bien pero bien lejos.

Si Tierra == pelota de tenis, como en la primera foto arriba, el Sol sería una gran esfera de un poco más de 7 metros de diámetro, algo así como esto:



¿Y qué tan lejos estaría la pequeña pelota de tenis, nuestra Tierra arriba, de esa gran esfera? ¡Pues a casi 800 metros!

Plutón, el planetoide (que ya no planeta) más lejano del sistema solar, sería si acaso un bolibomba pequeño, más pequeño que nuestro chicle bomba Luna, y estaría a un poco más de 30 km de ese Sol a escala. Así pues, si nuestra Tierra fuese una pelota de tenis, el Sistema solar (aunque sea algo elíptico imaginemos que fuese circular) sería un círculo de unos de 60 km de diámetro, con la tierra (pelota de tenis) a 800 m de un Sol de 7 m de diámetro.

Ahora podremos ver como, incluso a esta escala tan reducida, las dimensiones cósmicas se vuelven casi de inmediato incomprensibles de lo inmensas que son.

En esta escala de Tierra = pelota de tenis a 800 m del Sol, podríamos preguntar qué tan cerca estaría la estrella más cercana al Sol: Próxima Centauri. Pues lejos, extremadamente lejos... De hecho, está tan lejos que en esta escala tan reducida la distancia no nos cabe en La Tierra, a menos que le demos unas cinco vueltas a su circunferencia. ¡Serían más de 200.000 kilómetros! (Más de 3000 millones de veces el diámetro de nuestra pequeña Tierra pelota de tenis).

Doscientos mil km. ¿Qué tan distante es eso? Para hacernos una idea, el diámetro del gran Júpiter son apenas 143 mil. 200.000 km son más de la mitad de la distancia real Tierra-Luna, y ya vimos lo grande que es esa distancia en su escala real. Esos 200 mil serían la distancia a la estrella más cercana, si nuestro planeta fuese del tamaño de una pelota de tenis a 800m del Sol. ¡Lejos!

Y en esta escala tan reducida, ¿qué tan grande sería nuestra Vía Láctea? Pues casi del tamaño de la distancia real Sol-Plutón. Esa sería nuestra pequeña galaxita Vía Láctea, entre las muchas miles de millones de otras galaxias que existen.

Ni qué decirlo, la verdad que hay mucho cosmos, pero estamos muy bien aislados, y somos bien pero requetebien pequeños.